Blogia
taller de historia regional

HISTORIA REGIONAL DURANTE LA COLONIA

HISTORIA  REGIONAL DURANTE LA COLONIA

HISTORIA REGIONAL DURANTE LA COLONIA

Edgar Chalco Pacheco

I.-   INSTITUCIONES EN LA COLONIA

El proceso histórico nos muestra, que los españoles desde el primer momento de la invasión, procedieron, fundar ciudades, trasplantado las Instituciones, tradiciones y costumbres europeas.  Junto con las ciudades se crea una de las instituciones más importantes de todo el periodo colonial, que es el Cabildo, cuya organización y funcionamiento convertía a la ciudad en centro de defensa, de colonización, y también de ofensiva, jugando un rol importante durante las guerras civiles , y posteriormente en los gritos de independencia política.

LA FUNDACIÓN DE CIUDADES

Bajos ciertas leyes establecidas se realizaban estas fundaciones, por ejemplo; Arequipa reunía las condiciones para que se fundase una ciudad, ocurriendo así  un 15 de agosto de 1540 bajo la advocación de la Virgen de la Asunción , en el sitio de la actual plaza de armas a la usanza europea trazando las calles a cordel, plantando la picota en el medio de la plaza poniendo la cruz donde se edificaría la futura Catedral y al frente estaría el Cabildo a su costado la Carcel, las demás manzanas y solares serían repartidos entre los fundadores e instituciones religiosas.

Seguidamente en el acto de fundación de la ciudad se nombran las autoridades, los mismos que son: dos alcaldes, seis regidores, un alguacil, un mayordomo de la ciudad, un procurador, Escribano Público y de Cabildo y, otros oficios que hacen las veces de empleados que los veremos más adelante.

EL GOBIERNO MUNICIPAL

Al que se le denominaba Cabildo fue la institución de base y de mucha importancia para el Estado Español en las Indias, ya que fue una de las primeras en regir los destinos de las ciudades, al interior de él se trataban problemas políticos, económicos, sociales, judiciales etc. tal como se aprecia en el cuadro:

REY______ CONSEJO DE INDIAS ______ESPAÑA

                              /                                   /                                   /

VIRREY_____AUDIENCIA________         LIMA

                                                                  /

GOB. REAL

GOB. MUNICIPAL

GOB. FISCAL

GOB. INDIGENA

1532 Gobernador

1548Corregidor

1784Intendente

1821Prefecto de

departamento

1987Regiones

2007 Gobernadores

1532 Cabildo

Alcaldes ordinarios

Regidores

Procurador Gral.

Mayordomo de la C.

Alguacil Mayor

Escribano de Cabildo

1821 Municipio

1565 Real Hacienda

Oficiales Reales

Caja Fiscal

Contador

Tesorero

Factor

Veedor

1821 Ministerio de Hacienda

1933Misterio Econ. Fi.

1565 Corregidor de Indios

1784 Partidos.-Subdelegados

Provincias Subprefecto

CabildodeIndios

Alcalde de Indios

Comud de indios

1933Comudindigenas

1968Comucampesinas

1998SociedadAgrícolas

El Cabildo conocía los procesos judiciales civiles y criminales en primera instancia estos podía ser apelados ante el Corregidor en segunda instancia, si el asunto tenía gravedad se remitía a la Audiencia de los Reyes (Lima) y como última instancia era tratado en el Consejo de Indias. Así ocurrió con el caso de Don Lucas Martínez Vegaso a quien se procesó por rebelde una vez concluida y derrotada la rebelión de Gonzalo Pizarro para quitarle sus propiedades, pero generalmente los procesos pequeños culminaban en la localidad, en lo administrativo fijaba sus opropios aranceles, en lo judicial conocía en segunda instancia, en lo religiosos prestaba apoyo a los monasterios, conventos e iglesias de la ciudad en el abastecimiento, años posteriores en 1821 el nombre será cambiando por el de Municipalidad.

CARGOS IMPORTANTES DEL CABILDO COLONIAL

ALCALDES 2

REGIDORES 6

 

PROCURADOR GENERAL

MAYORDOMO D LA CIUDAD

ALGUACIL MAYOR

ESCRIBANO DE CABILDO

FIELES EJECUTORES

ALFEREZ GENERAL

DIPUTADO,VEEDOR,COMISIONADO

TENEDOR DE Bs. DE DIFUNTOS

AMIGABLES COMPONEDORES

JUECES ACOMPAÑANDOS

JUECES DE AGUAS

 

Cargos con voz y voto en el cabildo.-

A.- CORREGIDOR.- Se desempeñaba como autoridad política, militar y justicia mayor sobre la jurisdicción arequipeña, ingresaba al Cabildo para presidir la sesión. Daba sentencia en primera instancia, como justicia, cuándo se producía la apelación él mismo con su votación podía inclinar, determinar, aclarar alguna deliberación, de esta manera él se convertía en juez y parte al momento de conducir los debates imponiendo su autoridad.

Uno de los más controvertidos es Lucas Martínez Begazo, fue nombrado para reemplazar a Juan de Silveira quien murió en Huarina, Martínez es reconocido en sesión de Cabildo del 6 de abril de 1547(Galdos:1990:237)

B.- ALCALDES ORDINARIOS.- Estas autoridades en los primeros años de la fundación de la ciudad eran nombrados directamente por el Gobernador o su Teniente, los subsiguientes años se hacían mediante elecciones,  los cesantes y el Corregidor en reunión de Cabildo tomaban juramento a los electos, las nuevas autoridades presentaban una fianza para ejercer las funciones, por que ellos se regían bajo el  sistema de juicio de residencia cada fin de periodo a solicitud de la instancia superior.

Los alcaldes eran dos, el primero representaba a los vecinos encomenderos y el segundo a los vecinos ciudadanos que también se denominaba de los soldados.  Cuando se producía la ausencia de uno de los alcaldes ya sea por viaje o muerte, lo reemplazaba el regidor más antiguo. Los dos gobernaban en distintos ramos y lugares cumpliendo funciones de controlar precios, pesos y medidas de las mercaderías, así como la regulación del agua, los monasterios, conventos, asuntos militares, políticos, policía y ornato, el abastecimiento de la ciudad, producción y comercio, es decir todo lo concerniente a la vida urbana y regional, contando con el apoyo de los regidores en el cumplimiento de las ordenanzas. 

C.- REGIDORES.-

Los regidores conforme a la legislación, deberán de respetar todos los bienes del Cabildo, ejecutar los encargos aprobados en sesión y otorgar un informe escrito dentro del término fijado, en sus misiones no llevan la vara de justicia, porque sólo correspondía a los alcaldes, el espacio abarca la ciudad y la región, el control de las mercaderías , los establecimientos, el trajín de los productos, obras públicas, aguas, etc.

El regidor tenía voz y voto en Cabildo, podía dilucidar algunos problemas, llegar a acuerdos por mayoría y para que cumplan sus múltiples funciones se les asignaba un cargo específico adicional como sigue:

Fieles Ejecutores.-  Dicho cargo lo ejercían dos personas, un alcalde y un regidor, cuya función era publicar los edictos imponiendo y determinando castigos a los expendían artículos adulterados, a los que cobraban precios excesivos, a los que defraudaban a los compradores en el justo peso y medidas, usaban vara de justicia persiguiendo a los regatones, en algunos casos las penas impuestas por el fiel ejecutor podían ser apeladas ente el Cabildo.

La duración del cargo  era de tres meses, siendo reemplazados por el otro alcalde y regidor en forma sucesiva, una vez puesta en práctica las reformas de Toledo en 1576 se ordenó que el cargo debería ejercerlo una sola persona prorrogando el tiempo de duración hasta un año, pero posteriormente se intentó rematar el cargo al mejor postor, pero no tuvo éxito y se continuó con la modalidad de tres meses por turnos (LAC:06:307).

Alférez General.- También se le denominaba Alférez Mayor (Alférez Real), cargo que anualmente era otorgado por el Cabildo a un regidor de mayor antigüedad por tiempo de un año, esto ocurría un mes antes del día de nuestra Señora de la Asunta patrona de la ciudad que es el día de la fundación de Arequipa.  El Alférez recibía el estandarte de manos del Corregidor, haciendo el juramento y homenaje y depositaba una fianza, él estaba obligado a sacar el estandarte el día de los festejos por la fundación, encabezar los desfiles, levantarlo a nombre de su majestad  en caso de producirse alguna rebelión o motines o en casos de guerra exterior con los ingleses.  Una vez cumplido su mandato el alférez entregaba el estandarte al Cabildo poniéndolo en manos del Corregidor para que ejecute el ritual con el nuevo alférez.  Este cargo era muy disputado el regidor más antiguo llegando a producirse discusiones con los oficiales reales de Hacienda, hasta que para fines de siglo se remató el oficio a Juan de La Torre y Padilla nieto de uno de los fundadores de Arequipa.

Diputados, Veedores, Comisionados.- Es un cargo adicional que se les otorgaba a uno o dos regidores, como también podía desempeñarlo un alcalde o una persona notable de confianza.  Como Diputado, tenía una misión específica, pues solamente duraba su comisión durante el tiempo que lo ejercía, por ejemplo ir a la ciudad de Los reyes en representación de la ciudad de Arequipa.  Por su parte el Veedor, es un diputado o persona comisionada, cuyo cargo tiene duración indefinida, prosigue su labor hasta que no sea removido por otra persona que no haya sido nombrada por el Cabildo, por ejemplo el veedor de la construcción del puente, que durante todo el año podía visitar las obras cuantas veces sea posible.  En cambio el Comisionado, es un edil o munícipe a quien se le comisiona una labor determinada, que puede ser una obra pública, o se le comisiona como diputado para que vaya a la ciudad de los reyes para pedir unas prebendas para el cabildo arequipeño.

Tenedor de Bienes de Difuntos.- Era otro de los cargos de mucha importancia desde los primeros años de fundada la ciudad, eran nombrados dos personas un Alcalde y un Regidor, por el periodo de un año, esto ocurría en la sesión siguiente de cuando se hacían las elecciones para alcaldes y regidores.  Su función era administrar los bienes de aquellas personas que morían abintestado o de aquellos difuntos cuyos familiares se encontraban en España a fuera de la ciudad de Arequipa, hasta el momento que se pudiese remitir las pertenencias o sus familiares los reclamasen.

Amigables Componedores.-  Es un cargo que se puso en práctica por la década del 70, lo ocupaban un alcalde y un regidor, eran nombrados en la sesión siguiente al día de las elecciones, por el periodo de un año, hay veces que intervenía una persona respetable o un clérigo, por ejemplo el 9 de enero de 1576 “se nombró por amigables componedores al Licenciado Bravo y a Diego Hernández Hidalgo regidor”(LAC:03:268).  Sus atribuciones eran muy específicas trataban de solucionar rencillas personales o familiares antes que se iniciare el proceso judicial, o solucionar asuntos sociales, o mercantiles, en ocasiones especiales podían discernir un pleito ya iniciado, pasando a ser jueces arbitradores o amigables componedores.

Jueces de Aguas.- Cargo de mucho importancia que se les designaba un alcalde y  aun regidor, en la sesión siguiente al día de elecciones, su función era vigilar la buena y equitativa distribución del agua de las acequias dela ciudad y del campo, de su mantenimiento y limpieza asistidos por el Almotacén y sus peones, así como de Alarifes y de un Escribano cuando era necesario constatar algo.  Si se quería sangrar alguna acequia, se pedía la autorización de este funcionario, de lo contrario era castigado, por ello que en sesión del 17 de junio de 1583 se acordó “que se vea el caño de agua que ha introducido el monasterio de san Agustín, de que es la ordenança y no se les de agua al dicho monasterio…”(LAC:04:207V).

Otros Cargos:

a) Procurador general.- Cargo que correspondía a una sola persona que era elegido e; mismo día que los alcaldes y regidores por el periodo de un año, es de entender que era una persona instruida y de mucha trayectoria para ocupar este cargo de importancia, porque representaba a la ciudad mediante un poder ante la Audiencia de Los Reyes y en casos especiales ante el Consejo de Indias, él asistía a las reuniones del Cabildo participaba con voz pero no tenía derecho a voto para discernir altercados, mucho menos en las elecciones.

b) Mayordomo de la Ciudad.- El día de las elecciones para alcaldes, también se elegía este cargo, que recaía en un vecino por el periodo de un año, su función era controlar económica y administrativamente la captación de las rentas del Cabildo y debería dar cuenta cada fin de año o cuando una comisión lo requería, él participaba en las reuniones del Cabildo pero no tenía derecho a voto.  Existían otros mayordomos con atribución específica y jerarquía menor, por ejemplo: el mayordomo del hospital, de la Iglesia mayor, del Monasterio de Monjas, etc. y otros que van surgiendo conforme van aumentando las atribuciones del Cabildo de la ciudad.

c) Alguacil Mayor.-  El cargo recaía en una persona cuyas funciones eran de vigilancia policial en los asuntos de orden criminal, así como rondar la ciudad, visitar lugares públicos, perseguir los juegos vedados, los pecados públicos, y estaba prohibido de aceptar dádivas ni aceptar oficios ni gobiernos aparte de su cargo, éste los primeros años era nombrado por el cabildo, con el transcurrir del tiempo fue nombrado por el Corregidor de turno y desde luego se le reemplazaba cuando se cambiaba de Corregidor finalmente el cargo se remató a perpetuidad en 1575.

d) Escribano de Cabildo.- Era la persona encargada de llevar con toda fidelidad el llamado Libro de Acuerdos del Cabildo, sus incidencias, cédulas reales y provisiones, ordenanzas, decretos, etc.  Además debería de llevar el libro de los depósitos y fianzas, era asistido por el Depositario cuando se puso en práctica este último cargo.  Los escribanos estaban obligados aguardar en secreto los puntos que se trataban en las reuniones y sobre el proceso de residencia que se tomaba cada fin de año a las autoridades.  El primer escribano de Arequipa fue don Alonso de Luque quien sería reemplazado en 1548 por su yerno Gaspar Hernández y en 1589 ocuparía el cargo Adrián de Ufelde, yerno del dicho Gaspar, pues estos escribanos conformaban toda una dinastía, familias de mucha importancia en la ciudad de Arequipa.

Cargos menores, (empleados).

Las personas que ocupaban estos cargos unas veces los arrendaban previo remate, y otras veces eran llamados al Cabildo como una especie de empleados con un salario remunerado, éstos estaban relacionados con los responsables de los oficios, que era un regidor, también deberían prestar declaraciones a los comisionados que les tomaban cuenta a mediados y fin de año acerca de su labor ejecutada.

a) Corredor de Lonja.- Es un oficio que se obtenía por arrendamiento, previo remate y que para realizar sus actividades debía de presentar una fianza como las demás personas que ostentaban oficios.  Él y los tenientes que le fue permitido nombrar realizaba los tratos y contratos de mercaderías obteniendo una partida o porcentaje de las dichas ventas conjuntamente con el pregonero.   El Cabildo en ocasiones solicitaba sus servicios para rematar los bienes municipales, es preciso indicar que esta función a asemeja mucho a una inmobiliaria o la bolsa de valores.  Las personas que suplantaban a dicho oficio eran severamente sancionadas, las penas se reglamentaron durante el virrey Toledo.

b) Pregonero.- Persona que era nombrada por l cabildo para ocupar dicho oficio, en muchos de los casos presentaban una provisión del virrey permitiéndole prolongar su actividad de dos a tres años, hasta que sea renovado.  El primer pregonero de la ciudad fue don Pedro Ires,  él y los sucesores recibían un salario del Cabildo, convirtiéndose d esta manera en una especie de empleados, que a solicitud de dicha institución pregonaban las ordenanzas y provisiones llegadas de la ciudad de Los Reyes, así como los acuerdos tomados en el cabildo.

c) Almotacén.- A dicho oficio en España se le denominaba Al-Muhtasib, la persona que ostentaba el cargo se ocupaba de la vigilancia y de la limpieza de la ciudad, de la basura y las acequias del desagüe, pues debería tener mucha voluntad y tiempo para esta actividad, por ello que en sesión del 16 de abril de 1550 se acordó nombrara Juan de Quiróz Vosmediano “Almotacén paraque tenga cuidadode la licencia de ver que no se rompan las acequias e que no se hagan muladares ny se hechen en las calles las cosidades que ynfieren en el pueblo o que pene las personas que lo rehiciere e las saque prendas  por diez pesos de oro…”(LAC:01:109v).  El descuido de la limpieza de la ciudad o de las acequias daba lugar al castigo de los infractores, y durante el gobierno del Virrey Toledo las penas fueron incrementadas según la falta, y para mejor control en los valles cercanos se le otrogaron dos alguaciles menores.

d) Alhondiguero.- Persona encargada del control de la entrada y salida de los granos del depósito denominado Alhóndiga, ellos eran vigilados por una regidor comisoonado o diputado, ante quien rendía cuentas cada fin de año o cuando era requerido ante las sospechas del incumplimiento de sus funciones.

e) Pulpero.- Era el dueño o encargado del establecimiento llamado pulpería, en él se vendían al menudeo los productos y artículos de alimentación que no fueren ofertados en el mercado de abastos, cuya calidad y precios eran controlados por el Cabildo, mediante sus Fieles Ejecutores, era limitado el número de este tipo de tiendas.

f) Dehesero.- Persona encargada de la vigilancia de la Dehesa, o sea de la extensión de pastizales que pertenecían al Cabildo donde pastaban animales del trajín o el ganado que se traía para el consumno de la población.

g) Mojón.- O Catador, persona de una edad apropiada experta en el oficio de catar y clasificar los vinos, labor que desempeñaba en el lugar donde se expendía este licor y el aguardiente, llamada Mojonería.

h) Alarifes.- Son personas expertas, maestros en construcciones, Arquitecto de alguna obra, por ejemplo había uno encargado de la construcción de la pila de agua de la Plaza Mayor, a cuyo albañil constantemente se lo mandaba a llamar para que vea su funcionamiento.

i) Tañedor.- Persona que a determinada hora estaba encargada de dar el toque de queda.

j) Verdugo.- Era la persona encargada de ejecutar las penas de muerte, una vez realizado el proceso judicial, o en casos de prisioneros de guerra que se someten a las disposiciones del vencedor.

k) Portero.- O Portazguero, en algunas ciudades como la de Lima que era amurallada, controlaba la entrada y salida de mercaderías por las puertas de la ciudad recabando un impuesto.  En cambio en la ciudad de Arequipa sólo estaba encargado de la vigilancia del ingreso y salida de personas del edificio del Cabildo y de su guardianía, del cual recibía un salario al año entre cien pesos aproximadamente.

EL GOBIERNO REAL

Se constituía en la autoridad política de este basto espacio geográfico denominado Corregimiento, y representado inicialmente por el Teniente de Gobernador hasta el año de 1547 en que se instauran los Virreinatos y la autoridad provincial eran los Corregidores, Esta institución cambiará de nombre en 1784 por el de Intendencia y, en 1821 cambiará por el de Prefectura, pero el espacio territorial seguirá siendo casi el mismo. Las funciones de un Corregidor eran  políticas, militares, de justicia, era sometido a la Audiencia.

EL GOBIERNO FISCAL,

También es conocido como el de Hacienda, en las villas y ciudades pequeñas inicialmente lo asumía los Cabildos hasta el año de 1565, en que el Virrey Lope García de Castro inició las reformas del Estado creando oficinas aparte con funcionarios con atribuciones especiales de ser regidores perpetuos y con derecho a voto e intervención en los Cabildos, ellos eran un contador, un tersorero, un factor, un veedor, cumplen funciones de administración y justicia, dependiendo de directamente del Tribunal de Cuentas de la la Audiencia. El  nombre de hacienda continuará en la República como Ministerio de Hacienda hasta el año de 1933 cuando se registra el nombre de Ministerio de Economía y Finanzas.

EL GOBIERNO INDÍGENA,

También surge en 1565 con la reforma de Lope García de Castro, se nombran Corregidores de Indios, para evitar la centralización en las capitales de los Corregimientos de españoles y quebrantar las élites locales creadas en los cabildos. La maquinaria legislativa sobre los indígenas para desestructurar los ayllus nativos, se pone en práctica durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo aplicando las famosas Reducciones de Indios a Pueblos, en Arequipa muchos de los hoy conocidos como pueblos tradicionales nacieron al amparo de las Reducciones, como son: Cayma, Yanahuara, Paucarpata, Chiguata, Socabaya, etc, en 1784 se cambia de nombre a la jurisdicción por partido y la autoridad es el subdelegado.   Esta denominación de indios continúa en la República. Con los años cambiará por el nombre de Comunidades de indígenas contemplada en la Constitución de 1933 y, recién en 1968 cambiará por el nombre de Comunidades Campesinas, en la constitución de 1979 se establece las comunidades campesinas y nativas, y en 1998 por ley se les faculta para obtener sus títulos de propiedad, con lo cambian a asociaciones agrarias, sociedades agrícolas, etc.

La ciudad de Arequipa fue escenario de las guerras civiles, ocupada en repetidas oportunidades por los rebeldes y “el demonio de los andes” tuvo una participación dura, llevando prisioneras a varias mujeres de esta ciudad con dirección al Cusco. Durante la rebelión de Gonzalo Pizarro hubieron vecinos en bandos enfrentados, y durante la Rebelión de Francisco Hernández Girón, murieron importantes personajes en defensa de la Corona Española.

Aún se encuentra en estudio el tema de las rebeliones indígenas en las partes altas de la  jurisdicción arequipeña, en la zona de Collaguas y Condesuyos, en los siglos XVI, XVII y XVIII, hubieron constantes levantamientos de indígenas en protesta con el incremento de tributos aplicados por los Corregidores de Indios

INSTITUCIONES ECONOMICAS;

Repartimiento, encomienda, hacienda, minería, textilería, comercio, régimen fiscal, regalías, real hacienda, impuestos, tributos, moneda, municipios, alcabalas,

INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO;

Derecho castellano, derecho indiano,

La familia, matrimonio, adopción, tutela, curatela, sucesión,  testamento, herencia, mayorazgos,   patronatos, capellanías, la propiedad, obligaciones,

compra-venta, arrendamiento, censos, donaciones, contratos,  compañía.

II.-   ECONOMIA EN LA COLONIAL

EL COMERCIO

La organización de la economía colonial, seguía los lineamientos de la política colonialista que dictaba la metrópoli española, o sea, dar forma a una economía subordinada estrictamente a las necesidades económicas de Europa.

En este sentido se consideró al naciente virreinato del Perú, como una región destinada a producir metales preciosos para la metrópoli, y se considera también como un mercado que debería ser abastecido con las mercaderías que enviaba sólo y únicamente España a precios superiores a su valor real (monopolio comercial), y de igual forma para favorecer el intercambio desigual a través del comercio, se intervino abusivamente para frenar y obstruir su desarrollo industrial autónomo (intervensionismo económico), se relegó a un tercer lugar la producción agrícola y ganadera del Perú.

En estas condiciones, a través de esta política colonial española el Perú se integra a la economía mundial como parte del sistema mercantilista europeo y España se convierte en la abastecedora de plata al viejo continente por intermedio de los países bajos e Inglaterra.

Por ello , que para la Corona española era una prioridad en su economía el comercio con sus colonias, el mineral salía de Potosí hacia el puerto d Arica, luego al Callao, seguía por Panamá rumbo a Sevilla, España.  La plata como mineral alcanzaba el 99% de las exportaciones de minerales de América hispana, tal fue la cantidad de mineral que se llevó para Europa, y que, España recibió suficiente metal de Potosí como para tender un puente de plata desde la cumbre del Cerro hasta la puerta de palacio Real al otro lado del océano (E. Galeano)

España con el comercio marítimo planteado en términos monopólicos, centralizó sus actividades por el puerto de Sevilla. Organizando la Casa de Contratación y sólo en el siglo XVIII se modificó el sistema ampliando el puerto de Cádiz.

Este monopolio fue hipotético, sólo figuraba en la legislación, porque las mercaderías llegaban de empresarios de países vecinos como, alemanes, italianos, holandeses, ingleses etc, quienes comerciaban con España y toda la plata americana pasaba por España, para terminar en manos de estos empresarios con una industria floreciente, enriqueciendo a banqueros genoveses como los Grimaldi, banqueros alemanes como los Függer, Welser, Shetz, quienes llegaron a prestar ingentes cantidades de dinero a la Corona española llegando a hipotecarla (estos banqueros alemanes presionaron a la Corona el pago, en compensación pidieron se les entregase territorio del virreinato peruano desde Chincha hacia el Sur. Pedido que no fue aceptado, pero si lograron conseguir un espacio en la zona de las actuales Guayanas donde cometieron una feroz carnicería y exterminio de los nativos, la Corona prohibió su estancia y anuló la entrega,(T. Volodia).

Este monopolio comercial, empobreció y no permitió el desarrollo de la industria española ni mucho menos de sus colonias y sus productos no pudieron competir en el mercado.

La ruta oficial monopólica era Sevilla, Panamá, Lima, y de allí se hacía la distribución interna para todo el virreinato, las rutas de comercio  y mercados internos son temas de la historia regional.

Para el comercio, hubieron dos salidas interdictas de los excedentes de capital en metálico y en especial para el contrabando: La primera vía; salía del puerto de Buenos Aires hacia el Brasil y de ahí al Portugal, Inglaterra, los Países Bajos, y de Europa se traía mercaderías que ingresaban por Bs. As. sin el control del centralismo limeño, es decir por contrabando.  También el puerto de Valparaíso se convirtió en puerta de ingreso del contrabando que minaban la alicaída economía del virreinato peruano.

La segunda vía interdicta, permitía que las mercaderías vinieran del continente asiático, de Manila, Filipinas, al Puerto de Guatulco (hoy cerca de Acapulco) en Méjico, de ahí traían telas, frutas, brea, pez, añil de industria mejicana, pero también venía de contrabando, las especias, pimienta, canela, terciopelos, tafetanes, sedas de China, ingresando al puerto del Callao.  A su regreso llevaban excedentes de plata, sal, vinagre, vino ( el vino del valle de Vitor llegó hasta Méjico y al regreso traían pez de guatulco, que es el pegamento que se utilizaba para gomar las botijas, también se utilizaba la pez de Ávila, una región de España) (S. Assadouriam).

LA MINERIA

El desarrollo de la minería se puede clasificar en dos ciclos: Primero, el ciclo del oro entre los años 1532 a 1550, que corresponde a la época dela aventura, del botín de guerra, el reparto de Cajamarca, el saqueo de la ciudad del Cusco y de la creación del mito del Dorado, en busca de más oro.

El ciclo de la plata entre 1550 a 1776, que corresponde al descubrimiento del cerro rico de Potosí en 1545 y su consecuente explotación, se convirtió en el objetivo y lugar de rápido enriquecimiento para los españoles, y a su vez lugar de muerte para los indígenas. Bendición para los blancos e infierno para los nativos (Galeano).

En la siguiente columna apreciamos la cantidad. de plata enviada del Callao a España, tomada de los libros de Hacienda Real, que comprendía el V real de la corona, todos los impuestos hechos efectivos, después de haber saldado la totalidad de los gastos locales, en la otra columna aparece la población del asiento minero,  y finalmente el número de indígenas mitayos para las minas de Potosí.

Diego Villaroel,  registró 1as primeras minas en Abril de 1545, estas fueron adjudicadas a medianos y pequeños propietarios, los mismos que estaban obligados a pagar a la corona el quinto real, ( o sea el 20% de la producción.)

Para extraer la plata los españoles utilizaron la técnica nativa de las guayras una vez que los minerales se extraían de los socavones, en la superficie era molido para luego ser fundido y purificado en las indicadas guayras incas, que venían a ser pequeños hornos, calentados por leña, carbón o hichu, el fuego se avivaba por acción del viento, por ello que estaban instaladas en la prominencias más airadas de los cerros, es decir, en las partes altas.

La bonanza de la plata continuó hasta 1567, cuando la técnica de la guayra entró en decadencia, debido a la escacéz de los minerales de alta calidad en pureza, pues con esta técnica de los minerales sacados,, sólo se alcanzaba obtener el 50% de plata, para 1570 esta fundición dejó de ser rentable, causando el consiguiente declive en la producción. Pero la crisis sería sin embargo temporal, ya que en 1556 Bartolomé de Medina, introdujo el revolucionario método de extracción de plata, amalgamándolo con azogue en la ciudad de Pachuca, México.

Este sistema fue introducido al Perú por Enrique Garcéz en 1560, utilizando azogue de Huamanga, Luego en 1564 se conoce la existencia de los yacimientos de Huancavelica. Este  sistema tuvo que Perfeccionarse por  Pedro Fernández en 1571, cuyo beneficio seguiría sin cambio durante tres ciclos.

La Producción de azogue de Huancavelica al año era de 5.000 quintales. El transporte del metal líquido desde Huancavelica hasta Potosí, se hacía en botas de cuero  por medio de mulas y llamas a lo largo de 1,200 kilómetros de senderos montañosos.

El florecimiento de la minería dependía de tres factores :

a. De la riqueza de los filones de explotaci6n, es decir, su rentabilidad.

b. De la disponibilidad de mano de obra barata en relación con la ley de los metales.

c. De la abundancia de un magistral  que facilitara la amalgamación de la plata extraída de los yacimientos.

El primero y el tercero ya fueron explicados, con relaci6n a la mano de obra barata, esta fue reclutada a través de la MITA.  El virrey Francisco de Toledo  fue quien  reglament6 por primera vez la mita minera en 1574, sus disposiciones permitieron que una sexta o séptima parte de los indígenas tributarios, ubicados dentro de las 2000 lenguas a la redonda de Potosí y Huancavelica, fueran a trabajar o morir en los socavones de estas minas; particularmente designó 13,571 mitayos a los mineros de Potosí; pero esta cantidad fue reducida paulatinamente, durante el siglo XVII; en 1663 se  redujo a 4,115 y en 1697 a 2,816. (ROEL).  El índice de mortalidad se debió entre otras múltiples razones, por negligencia y maltratos en los socavones de las minas durante los tres siglos de dominación española.

Según las leyes indígenas los mitayos, deberían recibir un salario el que beneficiaba a la comunidad y era utilizado para el pago del tributo; la parte monetaria del salario era insignificante, y a falta de moneda fraccionada, muy menudo  era pagado con moneda de los propios minero, es decir con fichas o señas, que solamente tenía validez dentro de la misma mina y  podía ser cambiado alimentos, textiles, coca, aguardiente esto permitía la manipulación de los precios y el endeudamiento progresivo de los indígenas, pudiendo llegar a ser hasta de  por vida.

Al decretar  el  numero de mitayos que llegaban a Potosí  los mineros intentaron compensar esa falta, incrementando el trabajo y reduciendo el número de días de reposo, la cuota normal requería turnos de 4,115 pero el número anual que llegaba al asiento minero era escasamente superior a los mil.  Esta reducción del tamaño de la fuerza laboral, permitió la intromisión de un sistema de abuso llamado la mita FALTRIQUERA   Según el cual los indios quedaban fuera de servicio a cambio de compensar al número en metálico a razón de 120 pesos por mitayo.

Pero el mitayo no fue el único tipo de trabajador que existió en las minas, desde fines del siglo XVII a medida que la dotación  de mitayos se iba reduciendo los mineros tuvieron que recurrir a otros mecanismo de reclutamiento de mano de obra y otras modalidades de pago.  Es así que comienza a multiplicarse los indios mingados o alquilas, que eran aquellos que al término de sus mitas se quedaban en las minas o llegaban voluntariamente a ellas, estos recibían mejores pagos que los mitayos, también se ocupó gente negra, esxlavos africanos, e indígenas esclavizados, (Araucano, caribes) llamados indios bravos.

Hasta aquí podemos resumir, que la fuerza de trabajo de los nativos, es un factor importante en la producción y en la acumulación de capitales, lo Marx, llamaría acumulación originaria de capital. Por  ello cuando se regula e incrementa el número de mitayos, durante el gobierno de Toledo 1573-75 y se introduce el sistema de la amalgama con el azogue,  la producción de plata aumenta significativamente año tras año, llegando a su máximo nivel de producción entre años 1585 a 1600 llegando a obtener 7,519,102, al año 1593.

Consecuentemente el mayor número de 160,000 habitantes el año de 1635, y  en comparación con las ciudades europeas  en 1610  Madrid tenía 105,000; Sevilla 180,000, Londres 225,000, Milán 290,000, es decir en términos de población, Potosí  había, alcanzado la magnitud de 1as viejas ciudades de Europa.  Y como toda ciudad, grande desde luego tenía sus problemas de urbanidad, salubridad, violencia, saqueos, muertes, y centros de diversión.

Esta explotación minera llevó al exterminio de la población nativa, y la consecuente disminución de la cuota de mitayos, para el año de 1662, la corona fija un tope de 4,115 mitayos, pero la gente en edad de tributar no alcanza esta cantidad fijada, y la producción del mineral disminuye notablemente a una tercera parte. A esto se suman los problemas de la guerra que mantiene España con Inglaterra, mantener una flota que evite el saqueo de los piratas, disminución del comercio, la falta de capitales y azogue, hacen que se  utilice la tecnología Primitiva de hace doscientos años, todo ello a la postre provoca la baja total de la producción y en 1776 apenas alcanzan a exportar 200,000 pesos similar hace 250 años, para ese año de 1776 los mitayos apenas llegan a superar los mil nativos, y la ciudad entera llega a despoblarse  con la misma rapidez paradógica  con que hace años se pobló, quedando solamente 32,000 habitantes o sea el 20% de los años gloriosos de la plata.

Esas fueron las condiciones en que se encontraba Potosí cuando pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata en 1776, y el Perú quedó privado del 60% del aporte de pesos a la Corona, y solamente contaba con el aporte de los asientos mineros de Laicacota cerca de Puno a partir de 1650, en 1660 se hicieron famosas las mismas de Caylloma, Cerro de Pasco producía desde 1630, los de Chanca y Huallanca en 1712, finalmente la Audiencia de Charcas y Potosí  vuelve al Virreynato del Perú el año de 1810.

La actividad está representada por el producto de las tierras, actividad económica importante para la corona debido al ingreso tributario  para poder comprender el tema que es como surge y como funciona.

Primeramente veamos la encomienda, sus orígenes se encuentran en España en los tiempos de reconquista, en la guerras contra los moros y judíos, donde se realizaba repartimientos de tierras, con este mismo nombre de repartimiento ingresó a la zona de las antillas y México, ingresa como sustituto a través de la capitulación de Toledo, autorizada en 1529, a la par que se otorgaba el repartimiento de Indios para prestación de servicios, personales y otros. Para el año de 1530  el sistema de repartimiento de Indios quedó con el nombre de encomienda y el repartimiento era la  extensión territorial que también se le entregaba al encomendero, que abarcaba el espacio geográfico, todos los ayllus y curacazgos de los nativos encomendados. Por lo tanto el repartimiento es para las tierras y la encomienda para las personas, nativas, y el encomendero, se hacía cargo de los indios y hacer trabajar las tierras repartidas para que puedan tributar para el y para la corona y otros rubros.

LA ENCOMIENDA

Resulta sumamente importante porque :

1. Significó el eje de la organización económica y social del país  durante el periodo de conquista, en el cual se asentaría una poderosa aristocracia, que hubo de mantener su privilegiada posición a lo largo de prácticamente todo el coloniaje

2.- Porque constituyó el primer punto de encuentro, de combinación de elementos hispánicos (occidentales) y andinos.

3. A pesar de su carácter económicamente conservador, la encomienda estuvo basada en la tradicional  estructura de producción aborigen , pero al mismo tiempo sirvió para explotar la mano  de obra indígena  y para dominar sobre ella a nivel social e ideológico.

Para comprender el contexto en que se dio el predominio del sistema de las encomiendas, dividimos en tres periodos el proceso de su desarrollo.

A) El periodo de 1532 a 1548, que abarca desde el momento de la invasión hasta la derrota  de Gonzalo Pizarro o este periodo desde un punto de vista político ocurre un claro liderazgo del clan de los Pizarro, y de los señores indianos, quienes se vinculan entre sí acomodándose para formar una consiste elite. Desde la perspectiva económica, hay una tendencia al botín, al saqueo, al tributo, los colonos no se preocupan de generar nuevas fuentes de ingreso, se limitan a extraer las riquezas y al tributo de los hombres que habían conquistado.   

B) El periodo que llega hasta 1570.-, es una etapa de transición entre el estado de guerra, a un estado de relativa paz,  en la cual se sientan las bases de la economía productiva, se impulsa la explotación minera de Potosí , en el sistema de las guayras, se forman las primeras haciendas y se introduce la tasación de tributos. En el plano político suceden hechos novedosos , la Corona consigue debilitar el poder de la aristocracia colonial, tomando en sus manos la dirección de cabildos, encomiendas, haciendas, se instauran los nuevos funcionarios, los corregidores de indios,

C) En el tercer periodo se puede denominar, como edad madura o clásica de la Colonia, empieza con el virrey Toledo, 1570, aquí quedaron establecidas muchas de las pautas que habrían de regir la organización virreinal hasta principios del siglo XVIII.  En lo económico se consolida el predominio del sistema de Haciendas , alcanza su apogeo en las minas de Potosí  por el sistema de la amalgama, se empieza la política de reducción, encaminada a concentrar la población nativa de núcleos determinados para controlar  así fácilmente su fuerza de trabajo y su adoctrinamiento.

En el ámbito político se afirma la hegemonía del Estado sobre las pretensiones de los señores radicados en Indias.

Así hacemos un paréntesis, aclarando ciertos datos sobre las encomiendas en Arequipa, los autores como Virgilio Roel, Joseph Barnadas, Luis Miguel Glave, mencionan que Arequipa contaba con 35 encomenderos, pero sin embargo vemos que en la visita de Toledo, estudiada por el noble David Cook, y los estudios de Alejandro Málaga, se nota que solamente son 31 encomenderos los que ocupan sus tierras, y no más, en cambio hay muchos repartimientos que presiona la Corona, y para 1575, Arequipa cuenta con 400 españoles.

 

LA HACIENDA COLONIAL

Tiene sus orígenes en las primeras mercedes de tierras que se concedieron a los conquistadores, principalmente a aquellos que se avecindaban y fundaban ciudades, los mismos encomenderos se benefician legal e ilegalmente con estas mercedes, formando pequeñas propiedades rurales, para abastecer los centros mineros de la demanda de productos regionales, aquí se presenta un proceso de monopolización de las tierras, fue una de las razones para que la corona interviniera los Cabildos, en cuya institución se realizaban las mercedes de tierras y debilitar a los encomenderos.

Para fines del siglo XVI se hace una primera visita y composición de tierras, los oficiales recorrieron todo el virreinato con el fin de “componer los títulos” es decir, otorgar títulos a quienes no tenían  y vender las tierras vacías a consecuencia de la despoblación, el dinero beneficiaba directamente a la Corona, durante el siglo XVII y XVIII se realizaron muchas visitas y composición de tierras, la última fue después de la sublevación de Tupac Amaru. En suma de esta manera fue, legitimada la usurpación y la ocupación de facto, del nuevo Mundo.

Como la hacienda constituyó una nueva empresa económica, su organización administrativa fue fundamental, por el hecho que la mayoría de los hacendados no vivían dentro de sus propiedades, sino en las capitales de provincias y corregimiento. De ahí que necesitaban de administradores, que representaban al hacendado y controlaban todo el funcionamiento de la hacienda, estos gozaban de un salario y de muchos otros privilegios. Luego estaban  los Mayordomos encargados de hacer cumplir las disposiciones de los administradores, por ello su sueldo era el 50 %  de los primero,  Luego venían los Colaboradores, que no tenían distingo de clase y que actuaban como una especie de “enganchadores” es decir, como proveedores de fuerza de trabajo indigna a la hacienda, algunas veces los curacas y corregidores de indios cumplían esa función de enganchadores. También actuaban los “Guatacos” ( gente que amarraba a los indios cimarrones y los llevaban a las haciendas ), y como “buscadores” perseguían a los indios fugitivos para capturarlos y devolverlos al trabajo.

En cuanto a las modalidades de trabajo, por ejemplo en las haciendas de la costa, para el cultivo de la vid, de la caña de azúcar, predominaba el trabajador esclavo, en las haciendas de la sierra existían dos tipos de trabajadores, los mitayos y los yanaconas, también habían indígenas contratados por un año, pero se quedaban de por vida, debido al endeudamiento sistemático por adelantado con coca, alcohol, ropa y objetos suntuosos, muchas veces la deuda era crónica, pasaba de generación en generación. También había aquellos trabajadores obligados a servir en la hacienda, porque el Corregidor o el Curaca había vendido su fuerza de trabajo para liberarlo del pago del tributo. Los Mitayos más bien, eran trabajadores temporales, que eran obligados a servir en la hacienda de la época de siembra y cosecha por un salario muy bajo, que destinaban para el pago del tributo.

Los yanaconas actuaban como sirvientes de los españoles y quedaron liberados del pago del tributo y aún se les prometía el pago de un salario, por estas razones, el número de yanaconas comenzó  a crecer inconteniblemente y se empleaban con los españoles para todo servicio, comenzaron a buscar refugio en las chacras y haciendas donde los propietarios del entregaban una parcela, a cambio estaban obligados a trabajar en los terrenos de la hacienda y entregar además una parte de la producción que obtenían de su parcela.

Por estos y otros motivos, Toledo y otros virreyes, dispusieron la obligatoriedad del pago de tributos a todos los yanaconas, pero ningún corregidor llegó a pregonar el bando, el Virrey Marquéz de Montesclaros, en 1607–1615 llegó a empadronar a los yanaconas, llegando a encontrar 25,000 en las provincias serranas de una población de 100,000 indígenas al interior, pero en los siguientes siglos, la cifra aumentó. La hacienda se había convertido  en un refugio para el indígena, si durante el Imperio Incaico, a los yanaconas se les castigaba, en las Colonias esta condición se convierte en un status más preciado y buscado. Y así los hacendados se convirtieron en una especie de señores regionales dueños de tierras y de hombres.

III.-     ESTRUCTURA  SOCIAL EN LA COLONIAL

 RE

PU

BLI

CA

 

DE

 

 ES

PA

ÑO

LES

 

VECINOS

 

 

FUNCIONARIO

PROFESIONALES

 

MERCADERES

 

EMPLEADOS

 

ESTANTE

MORADOR

 

BLANCOS POBRES

 

TRANSEUNTES

 

 

MESTIZOS

ENCOMENDERO

CIUDADANO

 

 

 

GRANDES

MEDIANOS

 

 

REGATONES

CATEADOR DE MINAS

ARTESANOS

 

 

 

EXTRANJEROS

DE LA METROPOLI

 

CASTAS

REPARTIMIENTO

MINAS HACIENDA SOLAR

 

 

 

 

 

 

 

 

PLATEROS

TINAJEROS

CALCETEROS

ZAPATEROS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RE

PU

BLI

CA

 

DE

 

IN

DIO

S

 

CURACAS

 

YANACONAS

 

 

 

 

 

 

TRIBUTARIOS O

INDIOS DE COMUNIDAD

 

HACIENDA

VIVIENDAS

 

 

 

 

MITAYOS

 

 

 

 

 

 

 

 

SERVICIO Y SOLDADA

 

 

 

 

OBRAJES

 

MINAS

HACIENDAS

CIUDAD

 

TRAJIN

 

 

 

TAMBOS

 

 

CORONA

ENCOMEND.

HADA.

 

 

 

OBRAPUBLI.

 

VINO

AJI

COCA

PESCADO

 

 

 

NEGROS

LIBRES

 

ESCLAVOS

 

 

EDAD

SEXO

OFICIO

PROCEDENCIA

 

El estudio de la sociedad colonial es un poco complicada, intentaremos mostrar como se explico una ESTRATIFICACION SOCIAL EN LA COLONIA  y otras clasificaciones.

La clasificación por Castas, son grupos endogámicos; Blancos, indios, negros (y mestizos), corresponde a una división de la sociedad siguiendo las teorías del orden racial.

Otra clasificación la de clases, cuya interpretación es recogida de la teoría marxista, donde hay una clase explotadora opresora que maneja los medios de producción y otra clase oprimida que no tiene nada y soporta todo el peso del trabajo en la producción.

La clasificación más común que se utiliza es primero la nobleza, clase media, bajo pueblo, indios, esclavos. Pablo Macera utiliza la siguiente pirámide social, de la que nosotros vamos a hacer una subdivisión en estamentos, dando mayor precisión por su participación en los medios de producción, por su importancia como grupo de poder dominante durante la Colonia.

Para ello, que nosotros primero consideramos la división muy utilizada por V. Roel, de la sociedad colonial en República de Españoles y República de Indios, que es la manera como los mismos españoles lo usaban en sus documentación, es decir un clasificación estamental, muy estratificada, de acuerdo a su participación en los medios de producción; así apreciamos en el Cuadro.

Anteriormente se conocía que los vecinos solamente eran los encomenderos, pero las últimas investigaciones nos demuestran que hay dos tipos de vecinos.

REPUBLICA DE ESPAÑOLES

A) Los vecinos de encomenderos: Aquellos que poseen un repartimiento de tierras e indios encomendados, pueden ser encomenderos de Minas, cada uno de ellos además puede tener hacienda y ser un próspero comerciante.

B) Los vecinos ciudadanos: No tenían encomienda pero sí podían contar con hacienda y solar que otorgaban a los avecindados y también ser comerciantes ( llegaron años después de la Conquista ).

Hacemos la aclaración de la importancia de la vecindad , porque solamente ellos como vecinos , podrían llegar a ocupar cargos públicos  en el Cabildo, Hacienda, Corregimiento, etc. En calidad de funcionarios, alcaldes, regidores, alférez, etc. En cambio los demás estamentos y el común de la población, no tenían esa gracia, solamente a comienzas del siglo XVIII, se permitió que en Lima los mercaderes pudieran ser regidores, debido a su poder económico.

C) Los funcionarios : durante el siglo XVI eran nombrados entre los vecinos más notables y en ocasión eran traídos de otras ciudades , a fines del siglo XVI y comienzas del XVII, estos cargos de funcionarios eran ocupados por peninsulares, para evitar la corrupción, aunque la lucha por estos cargos la hacían los criollos, socialmente eran iguales que los vecinos ciudadanos y parecidos a los vecinos encomenderos, pero económicamente eran diferentes, ya que los funcionarios no tenían propiedades , les estaba prohibido y solo vivían de sus sueldos, por ello que cuando terminaba su periodo, muchas veces era un simple residente o regresaba a España o en  lo posible buscaba avecindarse y seguir gozando de su prestigio alcanzando mucho antes como autoridad.

D) La nobleza : Era un signo social además y agregado de su condición anterior, porque se anteponía la palabra Caballero, Hidalgo, Duques, Condes, Marqueses, señor, don, es decir, que su condición económica no variaba, solamente el status social, de los círculos de reuniones y fiestas, ya que ello se sentía un poco superior a los demás socialmente. Porque a fin de cuentas podía haber nobles funcionarios, vecinos encomenderos, ciudadanos y profesionales, dependía del poder económico para comprar un título nobiliario.

E) Los profesionales, como personas capacitadas independientemente se desenvolvían en las actividades de la ciudad, en las profesiones de abogados, médicos, escribanos, profesores etc. Cuando querían ocupar cargos públicos simplemente se avecindaban, los títulos que ellos ostentaban eran de bachiller y de licenciado.

F) Los mercaderes; eran hombres instruidos, acaudalados, gozaban de respeto público, es así, que constituían ellos mismos uno de los estamentos primordiales y punto de referencia, estaban por debajo de los hidalgos y por encima de los artesanos, a pesar de ello podían llegar a ser vecinos por su condición económica, pero siempre se distinguieron por el título de mercader como figuran en los documentos de archivo.

G) Estantes; personas que no tienen condición de vecinos, pero que realizaban actividades económicas, de comercio etc, y la vida normal que desempeñaban podía ser de

H) Artesanos; es decir los que tenían trabajos individuales, se dedicaban a labores manuales de confecciones , zapateros, cederos, calceteros, tinajeros, etc. y podían asociarse en un gremio.

I) Moradores;  no tuvieron mercedes ni gracias del periodo de conquista, ellos se dedicaron al pequeño comercio, cateo de minas , no eran familias aristocráticas, radican por un tiempo y luego migran.

J) Transeúntes; personas que se encuentran de paso a otras ciudades, viajeros.

K) Empleados;  eran parte de la burocracia, que solamente vivían del sueldo que percibían por el trabajo realizado en alguna institución pública, también había una pequeña estratificación interna, por el tipo de actividad que realizaban y se distinguía por el sueldo que percibían, por ejemplo en escribano ganaba cien pesos al año,  un portero 50 pesos, pregonero 80 pesos, etc.

L) Blancos pobres; fueron de gran número en las ciudades hispanoamericanas, los pordioseros vagaban por las calles y también eran atendidos en el hospital de pobres.

LOS MESTIZOS

Nosotros conocemos a ellos como el cruce entre español y nativos, pero existen diversidad de castas, se encuentra el cruce entre un padre indígena y madre blanca lo que podría ser considerado blanco y estaba en menor escala,  el cruce entre español y esclava nacían esclavos por la línea de la madre, por el contrario si el padre era esclavo y la madre libre el niño nacía libre, caso para que las blancas se amancebaran con sus propios esclavos. 

La variedad de Castas NEGRAS, el cruce de blanco con negro da el mulato, el cruce de indio con negro el zambo, hay otros como,    prietos, pardos, anegrados, moriscos, albinos, coyotes, chamizos, cambujos, albarazados, torna’atráz, ahí te está, tente en el aire, no te entiendo, etc. El cruce entre negros e indígenas era castigado, al negro que tenía trato con india se les castraba, y la negra que tenía trato con varón indio se les cortaba las orejas, por su parte para los indios estaban excentos de sanción, pese a estas prohibiciones el mestizaje afroindígenba proliferó en muchas localidades dando orígen a subtipos regionales, el sechurano, el sullanero, el huanqueño, el Colán, el paiteño, el huancabambino, todos estos mestizos de españoles podían ocupar cargos reservados a las clases populares.

REPUBLICA DE INDIOS

a)  Curacas; Constituidas por descendientes de las panacas reales, o sea de la nobleza incaica, cumplió un rol importante en el proceso de la colonización española, debido a que él cumplió un representación total del grupo étnico o ayllu, en especial para la recaudación del tributo, la utilización de la mita, también en la administración y justicia, etc.. Ellos gozaban de eso privilegio e influencias sobre las gentes que estaban bajo su control. Por esa participación en los círculos de los españoles se les dieron títulos de los hidalgos, usar el “don”, el cacicazgo era hereditario, se les excluyó de pagar el tributo, se les garantizó tener patrimonio personal, realizar negocios y transacciones en la sociedad. Muchos de los hijos de estos curacas viajan a España como el Marquéz de Oropesa hijo de Manco Inca.  Estos Curacas poco o casi nada podían hacer para aliviar el abuso cometido contra los nativos de sus ayllus, aunque también hubieron algunos que eran abusivos por imitación a sus Corregidores de Indios.

b) Yanaconas;  durante el imperio incaico fueron un grupo intermedio entre la nobleza y el pueblo llano podían ingresar a la nobleza de nombramiento le daban una esposa y tierras etc.  En la colonia por esta condición libre de no pertenecer a ningún ayllu y por la tanto a ninguna encomienda, los españoles los siguieron considerando así.  Durante las primeras décadas hubieron yanaconas de servicio, de guerra, amigos, de conquista etc. Y muchos de ellos estaban libres de pagar tributos, por ello Francisco Toledo trató de reglamentar empadronándolos y que pagasen tributo, para que no abundase esa condición y evitar que los mitayos se convirtiesen en yanas, ya que se iban a proteger en las haciendas de los abusos del Corregidor de Indios.

c)  Hatunrunas o indios de comunidad;   fueron obligados a cumplir todos los trabajos y tributaciones, ya que las tierras de su comunidad no eran muy productivos para pagar el tributo que les era fijado por el Corregidor. La peor carga que tuvieron que llevar es la mita. Hubo la mita minera, obrajera, de obras públicas para la ciudad, de servicios personales en las casas, del trajín, de los tambos.

Habían Haturunas de la comunidad que no están en servicio de mita y que se sometían a trabajos mediante la modalidad de “servicio y soldada” para cumplir un determinado trabajo u obra  con el visto bueno del curaca de ayllu el Corregidor y Alcalde, le pagaban un salario de 8 pesos al año le daban vestido comida, a veces animales y tierra para que trabaje el tiempo de contrato, si era por más años a este mecanismo  (R. Romano) lo denomina el sistema de peonaje que muchos de ellos quedaron de por vida porque se endeudaban con alcohol y coca, la deuda se hacía crónica y pasaba a sus descendientes que tenían que ir a pagar la deuda con trabajo.

LOS NEGROS

Podían ser de dos modalidades y estaban en la última escala social , LOS LIBRES, que se sometían a contratos de locación de servicios o locación de obra.  LOS ESCLAVOS, que tenían un valor especial en la venta por cuatro modalidades, por el sexo donde los hombres tenían mayor precio, por la edad los jóvenes costaban más, por el oficio si tenía especialidad carpintero curandero era de mayor precio, por la procedencia si era del Congo  Sierra Leona o Mandingo era mayor su valor.

 

IV.-   LA RESISTENCIA ANDINA

 

Los señoríos y curacazgos andinos absorbidos militarmente por los cusqueños, veían a los incas a una clase explotadora, depredadora, usurpadora, autoritaria, abusiva y despótica, de la querían ansiosamente liberarse, muchas rebeliones y motines ocurridos desde los tiempos de Pachacutec hasta Atahuallpa, así lo demuestran.

 

Cuando arribaron los españoles no existía en el Tahuantinsuyu unidad “nacional” ni idea imperial en la masa campesina y popular. Era una multitud de naciones o curacazgos que se sentían diferentes los unos de los otros, pero todos avasallados  y dominados por los cusqueños, para cuya burocracia, militarismo y religión no querían trabajar. Por tales motivos subterráneamente minaban los cimientos políticos, económicos y sociales del

último imperio andino, de quyien ansiaban liberarse con mucha vehemencia.

 

A esto debemos agregar la leyenda del Dios Ticiwiracocha, hombre blanco y barbado  hacedor de todo el universo regresaba e las aguas del mar para dar tranquilidad a los súbditos andinos.

 

Por eso cuando las naciones sojuzgadas vieron insólitamente llegar a los españoles, se dieron cuenta de que se acercaba la hora de la, liberación, del desquite y la venganza. Buscaron y promovieron alianzas y entendimientos con los europeos, significativamente les hicieron llegar presentes y pronto se convirtieron en sus de luego Pizarro supo apreciar el enorme valor de esa, alianza inesperada y la manejó con gran habilidad y astucia.

Waldemar  Espinoza,  menciona, fueron más de docientos reinos que se encontraban en esa situación de cautiverio y dominados por el centralismo cusqueño, y entre ellos menciona a los más conspicuos aliados auxiliares de los españoles a los Huancas, los Cañaris Chancas, Caracaras, Chachas, y cierto sector de cusqueños.

 

La más importante y sobresaliente fue la alianza de los huancas, debido a la ubicación   geográfica de su señorío, equidistante y estratégica entre Cusco,.Vilcabamba y  Lima, es decir, entre la capital del Imperio en ruinas y la capital colonial que estaba en plena formación.

 

El colaboracionismo huanca consistía en guerreros, armas, víveres, vestuario, mujeres, animales y criados.  Participaron  en numerosas batallas y muchos encuentros bélicos fueron entre huancas y cusqueños.   Como recompensa a sus servicios, el Curaca principal de los huancas recibió un escudo de Armas en 1564 pero lo más importante es la Real Cédula dada en enero de l564 prohibiendo la implantación de estancias de haciendas en el área huanca, a raíz de ello, tanto en la época colonial como ahora en el valle del Mantaro, no hay latifundios y en consecuencias tampoco servidumbre personales ni relaciones de explotación, de ahí que existen hoy gran cantidad de Comunidades en esta parte del Perú.

 

Esto se resume en una frase tomada de Arnold Toynbee, cuando dice, que las sociedades no mueren por asesinato, sino por suicidio, en otras palabras, cada hombre, cada sociedad es autor de su propia destrucción.

 

La resistencia Andina y  Aculturación, se presenta desde el momento mismo de la invasión, podemos dividirlo  en dos partes:

(1)resistencia militar, (2)resistencia cultural.

 

La resistencia militar.-  Lo realizaban primeramente los ejércitos de Atahuallpa al mando de sus generales, Quisquis, Calicuchimac y Rumiñahui los,  los españoles, acusaron a Calicuchimac de haber envenenado al Inca fantoche Tupac Huallpa, y fue condenado a muerte,  le pidieron que se convirtiera al cristianismo, pero antes él preguntó a dónde irían los españoles cuando morían  si al cielo o al infierno, le contestaron lógicamente que al cielo, entonces el dijo prefiero ir al infierno, antes de volver a encontrarse con un español).

 

Manco Inca durante los primeros años apoyó a los españoles a derrotar a las tropas de Quisquis, fue recién el año de 1536 cuando Manco Inca, ofrece una real resistencia contra  los españoles en cruentas batallas, castigando aquellos señoríos colaboradores de los blancos, tomó sacsayhuaman, sitió el Cusco, se refugió en Vilcabamba, estableciendo una nueva dinastía quienes hostilizaron hasta el año 1572 donde fueron errotados por las tropas de Francisco Toledo asesinando a Tupac Amaru Primero.

 

La resistencia Cultural y religiosa.- el movimiento andino  más conocido del siglo XVII es el:        

Taki Onqoy.- cuyo centro de acción es en el río pampas en Ayacucho, que, por medio de bailes se anunciaba que las huacas andinas, se reunieron y habían vencido al Dios de los cristianos, y que los españoles serían echados de los andes  con enfermedades que las huacas enviarían para diezmarlos. (huacas mencionadas: chimborazo, titicaca, tamputoco, carhuarazo. Todo ello en el periodo de los Incas de Vilcabamba.

 

Moro Onqoy.-    era asociado  con una epidemia del siglo XVII,que era variólica y se difundía por todo el virreinato, y para salvarse de ella se recomendaba el retorno a los viejos cultos, el predicador paració en Apurímac, pronto fue apagado por los jesuitas.

 

Yanahuara,  lugar que pertenece al obispado del Cusco, en 1596 se hizo presente un         predicador maligno, que afirmaba que la peste del sarampión y viruelas que había  azotado la región era       consecuencia de la evangelización y el abandono de las divinidades tradicionales, desde luego fue suprimido rápidamente por la autoridad colonial.

 

Inkarri.-  es la formación de un mesianismo inka, por la represión mediante la extirpación de idolatrías contra la religión andina, que después del Taki Onqoy, se vuelve a utilizar el título Inka, no sólo en el Cusco, sino, en muchos poblados, como Jauja, con la sublevación de Juan Santos Atahuallpa . El criterio es que para muchos el Inca no murió y seguían esperando su regreso, dicen que un hermano regresaba por el Paititi, esto alimento a la leyenda de el Dorado.  Bohórquez, promueve esta idea en jauja, en Quito es bien recibido Florencia Inga como corregidor de Ibarra. Durantela rebelión de Tupac Amaru Segundo cobró fuerza la gestadle inca mesiánico. El Inkarri, es un simbolización de una persona cuyo regreso se espera, pues de él mismo depende la restauración del Cosmos antiguo de los Andes.

 

LA MENTALIDAD COMO RESISTENCIA.--  La Cosmología Andina:

 

Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamquí Salcamaygua [1 613(1993),fue un indio Qolla, natural de la provincia de Orqosuyo ( entre Canas y Canchis) Con vertido a la religión cristiana se erige como un violento defensor de ella acusando de torpezas del demonio a todas las creencias y ritos andinos. En su libro, un relato abigarrado de mitos y tradición oral cuzqueña y provincia qolla, en las que libremente interpela un castellano mal aprendido con acápites en quechua o aymara, incluye un dibujo de lo que pretende ser el Altar Mayor del Coricancha, el mayor templo de adoración al Sol en la capital del Tawanbnsuyo, el Cuzco. (Figura 1).

En el dibujo del Altar Mayor, que tiene la forma de la pared de una casa de con   mojinete, se distribuyen una serie de elementos que se describen a continuación:

En el ángulo superior central están dibujadas cinco estrellas en forma de una cruz, orcorara. Más abajo hay un gran óvalo vacío denominado:

uiracochan pachayacha chi pa unan chan  o ticcicapacpa unan chan o ttonapa pacha cayocpa vnanchan cay caricachon cay varmi  cachon  unanchanpatayn yarina intiptin ticci mayocamac, quiere decir imagen de hacedor dél cielo y tierra avn este plancha era simplemente no se chaua de ver que imagen era, por que abía sido plancha largo como rayos de la Resuresión de Jesu Xo nuestro señor”.                                                         

 

A la derecha del óvalo está el inti-sol, debajo la estrella chazca coyllor achachi ururi, “lucero de la mañana”. Más abajo hay un conjunto de catorce estrellas llamadas suchu, “verano”. Siguiendo la descripción de este lado del altar, y hacia abajo está la estrella catachillay, y más abajo el rayo chuqui ylla, o yllapa, al lado del “arco del cielo” cuychi sobre un círculo que encierra tres cerros y que recibe el nombre de “el mundo o la tierra”pacha mama. Arco Iris y la tierra recibe el nombre de ccamac pacha.  De los cerros inscritos dentro del círculo de la tierra nace el río Pilcomayo que se prolonga hacia la derecha, saliéndose del margen establecido por la forma de la pared en mojinete. Por debajo del río Pilcomayo se pueden ver siete pequeños círculos denominados los ojos ymaymana ñaoraycunap ñauin. 

 

Hacia la izquierda del óvalo central  y a la altura del sol se ubica la luna, quilla. Debajo la estrella choquechinchay o apachi orori "este [es lucero] de la tarde". Más abajo está la "nube", "niebla" pocoy"invierno (sic)". Continuando hacia abajo hay una especie de felino rampante, el "granizo’ o choque chinchay.  Le sigue una figura en forma de riñón denominada mama cocha, el mar o el lago, que se alimenta de una fuente o pucyo [puquio]. A su costado aparece el "árbol” o mallqui.

 

En la parte central, a continuación de gran óvalo, se encuentra un conjunto cinco estrellas dispuestas en forma de una cruz en X chacana en general, denominándose ala estrella superior derecha saramanca "olla de maíz" y a la inferior izquierda coramanca "olla de cora.  Inmediatamente más abajo se ubican la pareja humana con el varón “hombre a la derecha y la mujer”a la izquierda.  Finalmente, y sirviendo a manera de base al sector central se encuentra una figura cuadriculada denominada collcan pata, los imperiales almacenes de alimentos incaicos.

No es dificil reconocer que los elementos de los lados se encuentran pareados dos a dos en, "elementos simétricos" (Szminski 1987).  Las figuras del lado derecho tienen su correspondencia en el lado izquierdo, mientras que las figuras de la parte central son únicas.

 

Una primera búsqueda del orden en este dibujo, muestra en la dimensión vertical, la existencia de dos campos que, según Zuidema (1969:21), aparecen ordenados, sobre la base de un eje central, los masculinos a la derecha y los femeninos a la izquierda.  Así los elementos masculinos tienen como su ápice al sol y los femeninos a la luna.  La ordenación sexual de los campos es redundante al denominar al lucero de la mañana como “estrella abuelo” (achachi =abuelo en aymara, Wolf, 1980) y al lucero de la tarde como "estrella abuela" (Apachi= abuela en aymara, Woff, 1980) y al colocar al hombre hacia la derecha y a la mujer hacia la izquierda.  Entonces se puede proponer que las asociaciones simbólicas entre el Sol, el lucero matutino, las estrellas del verano, el rayo, la tierra y los ojos tienen connotaciones masculinas mientras que la luna, el lucero vespertino, el invierno, el granizo, el mar y el árbol tienen connotaciones femeninas.

 

Pero hay más.  Los elementos en los campos opuestos están pareados dos a dos, de modo que uno es oposición y complemento del otro.  Así, el Sol se opone a la Luna, ya que uno aparece durante el día y el otro aparece durante la noche.  Entonces metonímica-mente Sol y Luna representan el día y la noche, la claridad y la oscuridad.  Pero, a pesar de estar en condición de opuestos, uno se explica sólo por la presencia de¡ otro y la existencia de estos dos polos opuestos permite percibir, entender y explicar el paso cíclico del tiempo juzgándolo en su ciclo diario.  El mismo razonamiento se aplica al lucero de la mañana oponiéndose al lucero de la tarde.  Igual lógica puede usarse para explicar los demás términos en los campos opuestos. Así el verano es opuesto y complementario del invierno pero juntos simbolizan el paso del tiempo en su ciclo anual. De forma similar se puede continuar explicando las demás oposiciones y, por extensión, se podría decir que la tierra se, opone al mar, el rayo al granizo, etc.

 

En la dimensión vertical, el centro, del dibujo interpretado por Zuidema como el eje central neutral del cosmos, significa para Isbell(1978) la realización de los elementos masculino y femenino, la síntesis necesaria para la procreación y la   regeneración y, se podría interpretar como la garantizadora de la continuidad de la existencia.  La unión del hombre y de la mujer, ubicados en el centro, es la garantía de que el género humano perdurará del mismo modo que los alimentos guardados en los almacenes reales, las collcas, son la garantía material de que la sociedad no pasará hambre.   En este          contexto, el círculo central, denominado Viracocha Pachayachachi, al que se           puede denominar sin mayores complicaciones Dios, será la síntesis cósmica que garantiza la continuidad de la vida y del universo.

                                                                  

El símbolo de la cruz, denominado en quechua del siglo XVII chacana, "puente" pone en comunicación ambos mundos, es decir, sirve de puente de comunicación para unir los polos opuestos y complementarios. También puede significar que el proceso de síntesis se está realizando.

 

Del mismo modo, en la dimensión vertical, se puede establecer una oposición entre los símbolos referidos al ámbito celestial (las estrellas, los astros) y el óvalo central, que ocupan la posición más afta o hacia arriba, con respecto a los símbolos terrenales que ocupan la base del dibujo:  el mundo, el mar, los ojos, el árbol y las collcas.

 

Zuidema identifica, además, tres elementos mediadores en este modelo estructural cósmico que ponen en contacto el mundo celestial con el terrenal: (1) el arco iris que intermedia entre el cielo y la tierra; (2) 1 felino supernatural, choquechinchay, que intermedia entre el mundo de abajo y el mundo de arriba,  y (3) el rayo, que desciende del mundo de arriba hacia la tierra.   Se podría añadir un cuarto mediador la niebla, que en las madrugadas andinas parece elevarse de la tierra hacia la montañas y al cielo, poniendo en contacto la tierra con el mundo celeste.  Aquí hasta la direccionalidad tiene significación, por cuanto, como lo reconoce Isbell(1978), los movimientos hacia abajo están asociados con el principio masculino, mientas que movimientos hacia arriba lo están con el femenino. Como todo mediador, la posición estructural de este elemento es liminal y por lo tanto polucionante y peligroso (Douglas,1966).  

 

Es interesante, anotar aquí, que todas las creencias asociadas a estos símbolos mediadores en los Andes contemporáneos tienen que hacer con la continuidad de la existencia.  Existe, por ejemplo, la creencia de que no se debe señalar al arco iris con el dedo porque este se puede orinar, no se puede orinar frente a este fenómeno, por que los genitales se pudrirán; tampoco se puede abrir la boca porque se pudrirán los dientes.  Si la boca es el medio por el cual se asegura la alimentación que permite la continuidad de la vida individual,  los genitales aseguran la continuidad de la vida social.  Ambos medios de  reproducción son amenazados por la posición estructural liminal del arco iris.

 

El rayo es, también, un elemento multivalente simbólicamente en el mundo andino  de hoy.  Es temido porque puede quitar la vida de hombres y animales.  Una de las causas principales de muerte por accidente en la puna alta o la cordillera es por descarga eléctrica producida por el rayo.  Pero también es el medio a través del cual los dioses-señalan a un individuo como su, portavoz, El cogido por el rayo es el yatiri, paqo, sabio, adivinador, especialista ritual por excelencia.  Estructural y simbólicamente entonces el rayo puede matar o dar vida fructífera en relación con lo sagrado.

 

Finalmente, la niebla, es otro elemento peligroso y liminal.  Las brumas que se levantan sobre los lagos en las mañanas frías reciben el nombre de amaru.  Amaru también designa a un toro de oro que vive en la profundidad de los lagos, en una ciudad de oro, donde el mundo es al revés.  Este amaru sale a la tierra con la niebla y puede llevarse a hombres o animales a vivir con él en las profundidades.  Un vaso de plata, dedicado a las libaciones rituales llamado "templa” representa esta creencia.  El mundo del amaru es un mundo de riqueza pero al revés.  En este sentido, la niebla=amaru, está desempeñando el rol de pachakuti de la serpiente, No en vano amaru es también el nombre de la serpiente.

 

Las asociaciones sangre = ojo muerte = serpiente – adentro-, se oponen a la asociación leche = blanco = vida = serpiente – afuera-.    En esta cadena de asociaciones la serpiente está representando el cambio de una situación a otra, que es justamente su contrario.  La serpiente, entonces, simbólicamente está señalando el paso de una situación en su contrario: el pachakuti.

 

El Mapamundi de Guamán Poma de Ayala, representa el espacio colonial y a la vez expresa el universo mental. En efecto el Perú de Poma se ordena alrededor de dos diagonales, que delimitan los antiguos cuadrantes del imperio, en el Antisuyo está las cordilleras, la selva y los otros mundos al otro lado del océano, es decir, España; En el Chinchaysuyo, estará Quito, Popayán ; en el Cuntisuyo estará Lima, Arequipa; en el collasuyo estará Chuquisaca, La Plata, Chile. En cada uno de ellos designa cuatro gobernadores acompañado de sus esposas , los cuadrantes se entrecruzan en el escudo del Cuzco el centro del mundo en la mentalidad de Poma, a pesar que Lima era la capital del Virreinato hace muchos años.

 

La resistencia cultural continua a la fecha, en el uso de  hierbas medicinales, pago a la tierra, música, danzas rituales etc., todo ello se puede explicar a través de los signos y símbolos utilizados en los rituales. Los símbolos representan varios significados, de lo que no se conoce, hay veces que no guarda relación con lo que se ve objetivamente, porque son rituales sincretizados, y ese rito es la actuación y recreación del mito, y el mito es la creación imaginaria cargado de símbolos.  Cuando se aprecia la fiesta de la sangre, Toro Pucllay, (para J.M. Arguedas era Yawar Fiesta) El cóndor simboliza jerarquía de poder sea del Inca (antes) del Curaca, del jefe de comunidad, el toro simboliza al pueblo, hay una complementación en esa dualidad entre jefe y pueblo.  El cóndor simboliza los dioses de arriba y el toro los dioses de la tierra (entendido como tierra y mar, agua), algunos dicen que es la cultura andina sobre la cultura española, pero en sí es tinku el encuentro de dos espacios.   El toro simboliza agua porque en la concepción andina España y Castilla está abajo se viene por las aguas y el toro sale del agua para estar aceptado en este mundo y ya no pertenece a la cultura occidental sino que es parte de los andinos.  Los colores del ritual dicen mucho , negro es pureza, rojo es poder es jerarquía la sangre es vida es continuidad de la existencia de una cultura,  el blanco es la pacha el espacio el pueblo opuesto y complemento del rojo,  el verde es vida si se refiere al uqju pacha.  El cóndor que es ave sagrada recoge los pedidos del pueblo se baña en la cocha alza su vuelo y lleva el mensaje a los dioses de arriba para que el agua regrese como lluvia y fecunde la sedienta pachamama y se cumpla el ciclo de la fecundidad y la continuidad de la existencia de un pueblo.

 

FOTO: CASA COLONIAL DE CAMPO,  HACIENDA EN SACHACA, AREQUIPA, PERÚ

 Ciudad Universitaria, Enero del 2009

 

 

0 comentarios