Blogia
taller de historia regional

LA REGIÓN

LA REGIÓN

 

Wildo Carrera Cano*

 

“La palabra región esta devaluada, es ambigua tal vez por que la empleamos para no importa que” “o tal vez por que es un termino que no tiene una significación plena de la realidad, mas que en un contexto histórico y por una práctica social”

Dumolard

 

Uno de los problemas clásicos de la Geografía es determinar qué y cuál es el espacio regional, cuestión que los geógrafos han tratado de resolver en la medida que ésta es considerada como el objeto mismo de su trabajo.

Se puede mencionar que existen dos escuelas que han tomado varios criterios para constituir regiones, que sentaron las bases de la ciencia regional en la década de 1950: la primera es la escuela francesa propiciada por Perroux y Boudeville. Ellos consideraban que las regiones debían constituirse tomando en cuenta el criterio de homogeneidad; otro criterio era el de polaridad donde la influencia que tenía un nodo era el límite de esta región y por último el criterio del plan o programa, que tomaba en cuenta los límites político-administrativos para establecer una región, considerando básicamente las acciones y programas desarrollados por la administración política.

La otra escuela es la alemana, desarrollada por Christaller y Losch que planteaban únicamente el criterio de polaridad, su análisis recibe el nombre de teoría del lugar central, ésta consiste en plantear una conformación de nodos que van a generar un área de influencia con mínimas distancias, establecían que otro nodo con características similares al anterior manejara una misma área de influencia y éstos a su vez pudieran influir en un mismo número de nodos de menor jerarquía.

La región es entendida como: “una porción de la superficie terrestre que tiene un conjunto de variables físicas o humanas que le dan una cierta identidad y que la hace diferente de otros espacios”[1]. De acuerdo al criterio utilizado para poder relacionar los diversos elementos del espacio identificaremos diversos tipos de región. Estos criterios dependen de la escala que utilicemos, haciendo múltiple y poco evidente la localización de estas en el espacio. A pesar de ello es posible determinar regiones como: la natural, económica, histórica, urbana, etc. A partir del carácter multidisciplinario de la ciencia geográfica, y de acuerdo a las diversas escalas y espacios manejados en la investigación, los fenómenos resultan relacionándose e influyéndose de un modo que no siempre son distinguibles, siendo necesario homogenizar algunos elementos que los diferencien, ya que usualmente es improbable que a una región geográfica la podamos definir por todos los fenómenos que se producen en ella. De este modo es necesario, seleccionar un elemento que consideremos relevante en la escala a trabajarse, y que nos permita delimitar una región en el espacio.

Así tenemos que si el interés de la investigación se centra en el medio natural, se tomarán en cuenta indicadores como aspectos geomorfológicos, cursos de agua, tipos de flora, condiciones ambientales etc. Si lo que se busca es trabajar con diferenciaciones de ocupación humana, los elementos de interés serán: los hechos de ocupación humana, disposición de los diversos tipos de hábitat, características de la estructura poblacional, etc.

A partir de la aparición de la geografía como ciencia humana, esto es a finales del siglo XIX, y de la iniciación del método  regional en los estudios geográficos a principios del siglo XX; ha sido imposible arribar a una conceptualización única de “región”.

Durante bastante tiempo los esfuerzos para definirla han sido innegables, no obstante, la dificultad original fue el carácter que debíamos atribuir a su existencia. Para unos, la región existía previamente, solo había que descubrirla. Este paradigma de la geografía regional se afirmaba en la existencia previa de las regiones geográficas, que la concebía como el entorno donde se desenvuelven las sociedades, y que es percibido por éstas, aquí el geógrafo a través de su investigación las descubría. Podemos utilizar para ejemplificar esto a la macro región sur que como espacio es concebido mentalmente por los habitantes de las regiones políticas que la componen, como un espacio integrado por ciertas similitudes y características comunes y que se encuentran limitadas por un cierto espacio, lo que le permite al geógrafo distinguir en los espacios políticos de Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno.

Descubierta y delimitada la región por los investigadores se realizaban estudios enfocando todos sus aspectos tanto físicos como  humanos, produciendo extensos inventarios que concluían en significativas descripciones geográficas, durante este período se resaltaron los aspectos físicos como soporte de las actividades humanas “en una ciencia que según Paúl Vidal de la Blache (1913), era de los lugares y no de los hombres”[2].

Para otros, sin embargo, la región había que construirla de acuerdo a ciertos fenómenos, este cambio en la orientación de los estudios geográficos, se originó en la segunda década del siglo pasado por medio de las investigaciones del geógrafo alemán Alfred Hettner, y difundida por los trabajos del geógrafo norteamericano Richard Hartshorne. Estas investigaciones argumentaban que las regiones consideradas como “fragmentos de tierra” estaban delimitados espacialmente de manera arbitraria; el método regional, debía ser entonces, determinado por aquellos procedimientos intelectuales precisos para la construcción de los espacios regionales.

El método geográfico debía ahora construir un análisis espacial de asociaciones a partir de los aspectos cualitativos que determinan aspectos homogéneos para delimitarla. Todo ello inclusive, permitía  la arbitrariedad del investigador, establecía la homogeneidad interna de una región geográfica. Por ejemplo, en la región sur del Perú se comenzó a hablar de espacios laneros a partir de las ciencias económica e histórica, utilizando a este recurso como el elemento homogenizador del espacio.

A partir de la década de 1960 las regiones eran definidas utilizando técnicas cuantitativas que se aplicaban como procedimientos clasificatorios. Esto a partir de “unidades espaciales” donde se obtenían sus asociaciones a través de procedimientos de correlación de variables y unidades espaciales como en la “matriz de datos geográfica” propuesta por el geógrafo Brian J.L. Berry (1964) a mediados de la década del sesenta[3].

Iniciada la crítica al cuantitativismo los límites puestos en el espacio geográfico van a variar pues los estudios geográficos terminan cambiando su centro de interés. En la década de 1970 aparecen las denominadas posturas “radicales”, opuestas al cuantitativismo: la “Geografía Humanista” y la “Geografía Crítica”, para ambas tendencias el determinar los límites regionales en el espacio geográfico era tarea secundaria. Sus objetos de estudio fueron diferentes, el primero, de escasa vigencia, estuvo orientado a aspectos psicológicos, el segundo, influyente hasta concluir el siglo XX, se orientó a aspectos predominantemente económicos y sociológicos, y en última instancia estudiaban sus manifestaciones espaciales.

Se han desarrollado innumerables debates y controversias entre estudiosos de distintas disciplinas con respecto al carácter antológico de la región, sin producirse conclusiones generalizables. Han surgido ensayos de conceptualización que intentan clasificar de modo general los criterios de los elementos que componen un territorio dado que permitan también, delimitar los espacios definidos por estos criterios.

La región, como debate central de la ciencia geográfica propició además la discusión de aspectos relativos a los objetos y métodos de estudio, a la dicotomía entre geografía física y humana y, a la visión de escalas generales y regionales, puesto que su estudio involucraba determinadas formas de entender la realidad.

Todas estas conceptualizaciones han sido elaboradas a partir de la abstracción de la palabra región, que termina por asignar diversos contenidos a las diferencias constitutivas que muestran cada una de las múltiples partes de la superficie terrestre. Todos estos criterios de entender a la región han concluido en postular diversas formas regionales que en la práctica solo responden a los intereses multidisciplinarios de quienes realizan las investigaciones regionales. No obstante, estas diferencias de orientación de los estudios regionales, se ha concordado en la necesidad de abordar el estudio de los fenómenos sociales en su dimensión espacial de manera interdisciplinaria.

El término región comparte dos significados fundamentales: La noción abstracta de un ámbito en cuyo interior se cumplen ciertos requisitos de semejanza u homogeneidad. La amplitud de esta significación permite aplicar la idea de región en el espacio conocido o por conocerse, así como también en las formas del pensamiento humano, como una imagen mental. De este modo estamos en condiciones de utilizar el término de región alpaquera, región cerebral, región solar, región del pensamiento, etc.

La segunda acepción se orienta a un nivel más específico desde una perspectiva general, que apunta a espacios concretos de la realidad física y sus elementos. Concretamente, el término es usado para definir partes determinadas de la superficie terrestre, precisadas por criterios especializados y con objetivos previamente planificados, provenientes de las ciencias naturales o de las ciencias sociales. “Una región tiene sentido y existencia sólo cuando en ella se asienta un conglomerado humano que es el que le otorga forma y extensión”[4].

Los espacios abstractos

Francois Perroux y Jacques Boudeville nos han hecho conocer a través de sus investigaciones los tipos de región que han tenido mayor difusión.  Perroux[5] señaló que el espacio podía concebirse como: a) definido por un plan; b) un campo de fuerzas, o c) un agregado homogéneo. El enfoque que este autor desarrolló era puramente funcional y no estaba referido a espacios territoriales. Posteriormente, Boudeville[6] además propuso un contenido geográfico a las nociones abstractas ambiguas y desprovistas de claridad conceptual, tanto de espacio como de polos de crecimiento, Este autor planteó tres tipos de región en correspondencia con las ideas de Perroux: región plan o programa, región polarizada y regiones homogéneas.

Ambos trabajos intencionalmente relacionados han producido confusiones conceptuales a partir de sus enfoques que son claramente diferentes, esto ha conllevado a usar el término espacio para describir características de diferenciación de un territorio, es decir, se usa espacio como término, o como cualidad de lo real.

Como sea, los trabajos de Perroux y Boudeville tienen gran influencia a un nivel de muchos autores, para elaborar el concepto de región ya que sus conceptos van a abrigar las diferentes ideas que se pueden esbozar para definir a una región.

TIPOS DE REGIÓN

1. Región homogénea

La región homogénea o formal es la más clásica y a la vez la más simple, es entendida como una unidad territorial que se encuentra definida mediante un elemento único que la diferencia, y que puede ser de carácter social o físico. Es usada para reconocer elementos que pueden ser generalizables a nivel del geosistema o para ubicar características de orden nacional y o local esto es por ejemplo, reconocer características comunes en un espacio como los flancos occidentales del sur del Perú, o el altiplano Peruano-Boliviano, esto para los aspectos físicos que lo involucran, para los aspectos culturales podemos mencionar el espacio aymara, para referirnos a un territorio que tiene al idioma como elemento integrador.

Las actividades económicas también nos permiten conformar espacios homogéneos es el caso de  zonas de pastoreo de camélidos sudamericanos en la Puna andina; el espacio integrado por la zona sur del Perú que conforma circuitos comerciales, podrían definirla. Corresponde a un espacio continuo en que cada una de las partes o zonas constituyentes presentan características lo más próximas posibles a las demás[7]. “Las variables utilizadas para identificar una región homogénea pueden ser cuantitativas; pero por lo general, son más cualitativas, pues se usan para ilustrar un concepto general en vez de precisar una distribución matemática”[8].

Resumiendo podemos decir que la región homogénea, es la menos compleja, donde cada unidad básica presenta una dispersión mínima con respecto a la media del conjunto; su homogeneidad se puede medir por las variables, fenómenos o procesos que pretenden analizar dentro del territorio, de modo que podemos entender la existencia de regiones económicas, históricas, naturales, culturales, entre otras; que permitirán tomar ciertas decisiones políticas para lograr el desarrollo regional.

2. Región polarizada

Es denominada también funcional y nodal, y se la “define como un espacio heterogéneo en el cual las diversas partes son complementarias y mantienen entre sí -y especialmente con los polos dominantes- mayor intercambio que con la región vecina. Se trata en definitiva de un lugar de intercambio de bienes y de servicios en el que la intensidad interna es superior en todos los puntos a la intensidad externa”.[9]

Hay en ella una interacción entre el núcleo central y las áreas satélites. El sistema se organiza en torno a un polo central o capital regional, éste centro o nodo es su relación funcional. Aquí la mayoría de sus elementos se relacionan de manera más intensa que con otros ubicados fuera del ámbito, este tipo de región se manifiesta de manera nítida en una ciudad capital y su área espacial de influencia;  aquí se observa que sus características son más influyentes en la parte central del nodo y son más indefinidas en la periferia.

El centro se convierte en el mercado para la producción de la periferia y a la vez, espacio de abastecimiento de insumos. Esta relación centro-periferia se amplía a escala nacional en nuestro país en donde la capital  responde a estas ideas. Esta concepción resulta en última instancia una forma de aceptar, las ideas francesas, la Teoría del Lugar Central, desarrollada por la Escuela Alemana de Christaller y Lösch, ya que ambas priorizan el carácter jerárquico de la organización territorial a partir de un sistema económico.

En resumen, la región polarizada, está conformada de manera principal por núcleos urbanos que mantienen una cierta interdependencia con su entorno rural o área de influencia a la cual  se considera el nodo que controla y dirige el territorio. Éste puede ser muy heterogéneo pero existen interrelaciones internas que van perdiendo influencia conforme el espacio se extiende.

3. Región plan o programa

“Es el espacio en el cual las diversas partes proceden de una misma decisión como las filiales proceden de una casa matriz es un instrumento en manos de la autoridad localizada o no en la región para alcanzar un fin económico establecido”[10].

De modo que podemos definirla como aquélla que se encuentra en función de objetivos concretos de política económica que busca lograr la eficiencia en la ejecución de programas y acciones. Su creación es sumamente arbitraria, el interés generador se sustenta en crear un orden administrativo o coherencia entre el espacio elegido  y las condiciones institucionales con que se cuenta para ejecutar los planes.

“Es aconsejable comparar los tres tipos de regiones: región homogénea de inspiración agrícola, región polarizada de inspiración industrial y comercial y región plan de inspiración prospectiva. Las dos primeras son instrumentos estáticos de análisis puestos a disposición de la tercera sea que esta emane de la empresa o bien de la autoridad pública empeñada en el incremento armónico de los diversos recursos regionales y nacionales”[11]. A pesar de que cada tipo de región mencionado tiene características específicas que corresponden a sus fines, todos tienen como característica común constituir componentes del territorio, diferenciados por un elemento o circunstancia que se efectúa en su interior.

A partir de esta tipología general se han elaborado otras propuestas que son solo variantes de éstas y que muestran el interés de sustentar un marco teórico concreto:

Sintetizando, la región plan o programa puede definirse como el ámbito territorial sujeto a un mismo centro de decisión político- administrativo, empresarial, el cual define el límite de las acciones y la función que tendrá dicha región, la circunscripción administrativa proporciona el marco territorial para delimitar las porciones del territorio que se analiza, aunque prácticamente estas delimitaciones se utilizan para todas los demás tipos de regiones.

4. Región Pivotal Asociativa y Virtual de Boisier

Estos conceptos fueron creados por Boisier para referirse en el caso de las regiones pivotales “a los territorios organizados complejos e identificables en la escala de la división político-administrativa- histórica”[12]. Son unidades menores de carácter político administrativo en que se fracciona el territorio de un Estado y que tienen un carácter flexible con diversas denominaciones. Para nosotros han sido durante la República distritos, provincias, departamentos o regiones (políticas); el carácter administrativo que responde a su conformación permitieron la creación de asociaciones mayores, como las 12 regiones de la década de 1980 en el Perú, cuya organización resultó de la agrupación de demarcaciones departamentales unidas por intereses de carácter político.

Las regiones pivotales están en condición de constituir regiones más extensas, a las cuales Boisier las llamó regiones asociativas. Su creación se realiza de modo consensual, sin la participación de organismos de mayor jerarquía, tienen una base eminentemente democrática de constitución a partir de una voluntad libremente manifestada.

Las mismas regiones pivotales o asociativas están en condiciones de realizar acuerdos de cooperación con otras regiones originando las llamadas regiones virtuales, éstas son el resultado de convenios entre dos o más regiones, con la finalidad de lograr determinados objetivos. Es cierto que es una propuesta muy ideal, pero a pesar de ello existen en el mundo real y un ejemplo lo tenemos en los países europeos. El origen de estas regiones aparece dentro de las relaciones empresariales, sin embargo es posible utilizarla en los territorios.

Las condiciones básicas de una asociación virtual se relacionan con: los avances tecnológicos, la confiabilidad entre las partes, las condiciones de oportunidad, la eliminación de barreras fronterizas y la excelencia aplicada a todos los aspectos, esto no inhibe la identidad de las poblaciones que resulta siendo el elemento de armonía que debe buscar la intangibilidad cultual, social etc.

5. La región económica

La contribución de esta tendencia en el estudio de la región, proviene de los trabajos de Walter Christaller y August Lösch quienes formularon la Teoría del Lugar Central, proposición que buscaba encontrar los principios y engranajes que controlaban la disposición espacial de los fenómenos económicos.

Para Lösch, las regiones precisadas de manera geográfica o cultural; lo mismo que los territorios de los Estados-nación, formados con criterios políticos, no eran más que agrupaciones establecidas de manera arbitraria. Lösch a partir de los elementos económicos consideró que se podía superar las deficiencias que mostraban estas regiones. Esto permitiría forjar un "orden espacial de cosas más natural y duradero"[13]. Aparece entonces la idea de "región económica" en contraposición a las ideas vigentes de regiones culturales, geográficas o políticas, intentando que esta forma de región se integrara a las otras.

Esta noción de Región se construye bajo criterios que buscan definirla a partir de la distribución de las actividades productivas en el territorio, así como de los procesos económicos que tienen lugar en éste, y de la función que cumple la distancia como un elemento fundamental de esta construcción. La Región económica es considerada como un espacio independiente y autosuficiente que se encuentra integrada con la incorporación del mercado y con la variedad de sus diversos productos.

Para Lösch se trata de una región ideal, pensada como un instrumento hipotético necesario para reconocer las regiones existentes y que servirá para comprender su esencia.

6. La región productiva

Esta concepción que toma como elemento central de su discurso, la base económica, se ubica dentro de las Teorías del Crecimiento Económico Regional que intentan comprender los orígenes y causas que generan el avance o atraso de las regiones. Esta concepción se origina en la idea de comprender que el espacio terrestre se diferencia por los recursos naturales que lo componen, originando una especialización en la producción y el trabajo a partir de los recursos con los que cuenta. A ello se suma la idea de la no existencia de regiones autosuficientes, priorizando el intercambio comercial entre regiones como una condición forzosa para su desarrollo.

La región funcionará como un conjunto uniforme y estrechamente relacionado, a partir de su identidad que se caracterizará por sus actividades económicas y el intercambio comercial. Todo ello ha permitido una nueva definición de región, a partir de los elementos unificadores que le dan cohesión, esto es, su desarrollo alrededor de una base económica común.

7. Región Vernacular

Son llamadas también regiones preceptuales. Son aquellas regiones en donde la sociedad es identificada como producto de sensaciones interiores resultantes de una impresión material elaborada por nuestros sentidos y que determinan un área que concibe su identidad cultural. No tienen un sustento de carácter científico, son el producto de las ideas, experiencias, y criterios que las sociedades van a utilizar para construirlas.

En este esquema Arequipa es considerada dentro de la región Sur, sólo que sus límites no pueden verificarse de otra manera, sino por medio de la región como percepción.

El conocimiento, la experiencia y las interrelaciones que se dan en espacios indeterminados y que responden a las áreas en que una sociedad se desenvuelve, permiten que ésta construya una idea mental con respecto a estas zonas; ideas que se forman a partir de ciertas características generales que son  predominantes.

Esto ha permitido que los investigadores de la especialidad muestren interés en construir las Regiones Vernaculares, a partir de la percepción que las sociedades van a mostrar de sus espacios. Las regiones perceptuales pueden ser estudiadas en diferentes escalas a nivel global, nacional o regional. Las dificultades para establecer y delimitar las regiones perceptuales tienen diversas maneras de ser enfocadas. Una de ellas, por ejemplo, consiste en “elaborar un sistema de entrevistas para preguntarle a la población sobre lo que opina de los lugares en donde vive así como de los lugares fuera de su mundo cotidiano, luego se procesa esta información y se presenta en mapas”[14].

8. La región espacial

Coraggio reconociendo las relaciones entre formas espaciales y procesos sociales así como comprendiendo al espacio dentro de la noción de "ámbito", llega a un concepto de región donde incorpora consideraciones de la realidad social y material.

El ámbito territorial de una relación social la define como el "segmento de territorio que incluye la localización de los agentes y medios directamente acoplados por la relación, así como a los senderos de los flujos materiales que la realizan"[15].

Comprendiendo que existen áreas de homogeneidad relativa, define a la región como un ámbito territorial homogéneo donde el elemento unificador es el predominio específico de una relación entre  asociación o semejanza.

El concepto completo que plantea, señala que las partes de un territorio donde se ubican procesos y relaciones sociales, lo mismo que componentes y procesos naturales, al estar solidamente articulados, forman una intrincada estructura social-natural. Esta articulación se da a través de los diversos procesos eco-biológicos, aclarando que no es una relación entre objetos o entidades diferentes que se conciben aisladamente.

Una región es la “forma espacial de un subsistema social históricamente determinado, entendiendo como forma espacial a una configuración territorial cuya lógica puede entenderse a partir de un proceso social concreto que acusa regularidad y recurrencia”[16].

Coraggio distingue finalmente región de regionalización, subdividiendo la regionalización en objetiva, cuando los procesos, relaciones o fenómenos se producen en un territorio, y subjetiva cuando se identifican regiones en base a determinados criterios, con objetivos específicos.

9. La región funcional

Isard desarrolló el concepto de región funcional tomando en consideración que las demarcaciones existentes, resultaban siendo impedimentos en vez de facilitadores del desarrollo.

La región funcional se define como el requerimiento de regiones con límites estables, pero que a la vez supongan un cierto grado de flexibilidad con el fin de adaptarse a la resolución de los problemas planteados en la ordenación del territorio y de las políticas de desarrollo regional.

HACIA UN CONCEPTO DE REGIÓN

Para nosotros la geografía resulta en esencia una ciencia social, disciplina humana que encuentra en la región su ámbito predominante de trabajo.

El término región es muy general, y puede ser usado desde distintas acepciones, que acaban dándonos una idea particular de región según las diferentes formas de enfoque de los estudios regionales.

Las regiones deben entenderse a partir de su representación como una base física donde reside un grupo humano, además de un conjunto de componentes naturales, interactuando e interrelacionándose, conformando de este modo una unidad compleja. Aquellas tendencias que sólo toman en cuenta los componentes naturales, terminan siendo sólo elementales sistematizaciones geográficas, por ello, no hay que pretender que una región sea únicamente el resultado de los elementos naturales que la integran, o simplemente sus elementos sociales, hay que considerarla como el espacio físico en donde todos estos elementos se conjuncionan, es decir, el lugar en el que coexisten.

El concepto se orientará, en parte a  tomar en cuenta unidades de un territorio donde se emplazan grupos sociales que conforman colectividades humanas más extensas, que corresponden a las nociones actuales que tenemos de Estado-nación. La región resulta siendo una parte de éste pero también, un colectivo social con características propias y diferenciadas que definirán de manera especial el espacio donde se desenvuelven. Los elementos que tienen que ver con su campo de influencia, de conformación interna y de especificidad, deben ser estudiados desde las ciencias sociales.

Finalmente, la región termina siendo un recurso conceptual importante para el trabajo geográfico, y que a pesar de ser usado para indicar divisiones nacionales, comprende de manera genérica a diferentes porciones territoriales del contexto geográfico donde el hombre se desenvuelve.

BIBLIOGRAFÍA

Boudeville, Jacques-R. “Los espacios Económicos”, Edit. Universitaria de Buenos Aires, 2da Ed, Argentina, 1965.

Buzai, Gustavo. “Evolución del concepto de región ante la emergencia del ciberespacio” Ponencia presentada durante el Tercer Encuentro Internacional Humboldt. Salta, Argentina. Octubre de 2001.

Coraggio, J.L. Sobre la espacialidad social y el concepto de región, El Colegio de México, Avances de investigación, CEED, 3, 1979.

Córdova Aguilar, Hildegardo. “Naturaleza y sociedad una introducción a la geografía” Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú” Lima, 2002

Dumolard, Pierre. L'espace géographique: régions, environnement, aménagement, N° espécial:, Paris, 1975. 2)

Lösch, A. The nature of economic regions, en Friedmann y Alonso (Eds.). “Regional policy, Readings in theory and applications”, MIT Press, 1975.

Palacios, Juan José. "El concepto de región", en Avila Sánchez, H. Comp. Lecturas de análisis regional en México y América Latina. Universidad Autónoma de Chapingo, 1993.

Perroux, F., Economic space. Theory and applications, Quarteriy Journal of Economics, Vol. LXIV 1950.

http://www.pem.org.ar/biblioteca/articulos/el_rol_de_rosario_en_un_sistema_regional_de_ciudades_faculta.pdf,   p.20

 

 

TOMADO DE:  SOCIALES Nº14-15: Revista de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales UNSA.-Arequipa Junio del 2007. Págs.15-30

 



* Profesor de la Escuela Profesional de Historia, especialidad de Geografía. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa.

[1] Córdova Aguilar, Hildegardo. “ Naturaleza y sociedad una introducción a la geografía” Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú” Lima, 2002

[2] Buzai Gustavo, “Evolución del concepto de región ante la emergencia del ciberespacio” Ponencia presentada durante el Tercer Encuentro Internacional Humboldt. Salta, Argentina. Octubre de 2001. 140/04 

[3] Op. Cit.

[4] Palacios, Juan José. "El concepto de región", en Ávila Sánchez, H. Comp. Lecturas de análisis regional en México y América Latina. Universidad Autónoma de Chapingo, 1993.

[5] Perroux, F., Economic space. Theory and applications, Quarteriy Journal of Economics, Vol. LXIV 1950, pp. 90-97.

[6] Boudeville, Jacques-R, “Los espacios Económicos”, Edit. Universitaria de Buenos Aires, 2da Ed, Argentina, 1965.

[7] Op. Cit. p. 10

[8] Córdova Aguilar, Hildegardo, “ Naturaleza y sociedad una introducción a la geografía” Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú” Lima, 2002

[9] Op. Cit. p.13

[10] Op. Cit  p.15

[11] Op. Cit. p..18

[13] Lösch, A., The nature of economic regions, en Friedmann y Alonso (Eds.).,“Regional policy, Readings in theory and applications”, MIT Press, 1975, pp. 539-565.

[14] Córdova Aguilar, Hildegardo, “Naturaleza y sociedad una introducción a la geografía” Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú” Lima, 2002 , p. 262

[15] Coraggio, J.L, Sobre la espacialidad social y el concepto de región, El Colegio de México, Avances de investigación, CEED, 3, 1979. p. 44

[16] Palacios, Juan José. "El concepto de región", en Ávila Sánchez, H. Comp. Lecturas de análisis regional en México y América Latina. Universidad Autónoma de Chapingo, 1993.

0 comentarios